lunes, 27 de octubre de 2014

Tratado de Libre Comercio de América del Norte y desindustrialización en México



Tratado de Libre Comercio de América del Norte y
desindustrialización en México
 
Roberto Soto y Aderak Quintana

Resumen
Desde la implementación de las políticas macroeconómicas neoliberales y, con la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), la economía mexicana ha entrado en una fase de desindustrialización, la cual se profundizó por factores como: la ruptura de las cadenas producto-vas, el desmantelamiento de la actividad agropecuaria, la adopción del modelo económico maquilador, la transformación del sistema financiero y una profunda financiarización de la economía. El resultado de lo anterior se ha reflejado en un largo periodo de estancamiento económico y deterioro de las condiciones de vida de la población en México.
Palabras clave: TLCAN; desindustrialización; estancamiento; crisis.
Abstract
Since the implementation of the neoliberal macroeconomic policies, and when the North American Free Trade Agreement (NAFTA) came into effect, the Mexican economy has entered a deindustrialization phase which deepened due to various factors such as: the termination of productive chains, the dismantling of agricultural activity, the adoption of a manufacturing economic model, the transformation of the financial system and a profound capitalization of the economy. As a result of the above, it has reflected in a long period of economic stagnation and the deterioration of life conditions of the population in Mexico.
Keywords: NAFTA, deindustrialization, stagnation, crisis. 

http://www.olafinanciera.unam.mx/new_web/19/index.html

Perspectivas del mercado laboral en América Latina

Perspectivas del mercado laboral en América Latina 

Roberto Soto Esquivel Fuente: Pacarina del Sur - http://www.pacarinadelsur.com/ - Prohibida su reproducción sin citar el origen.


Resumen: Uno de los impactos más severos que han provocado las crisis recurrentes en los últimos 32 años, en particular en América Latina, es el aumento del desempleo y con ello la disminución de los niveles de consumo interno en las economías. Por otro lado, es evidente la falta de políticas que contrarresten estos problemas. Esto último provocado por el modelo de ajuste del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM), el cual determina que los gobiernos deben mantener finanzas públicas sanas a partir de una mínima intervención productiva en la economía. Por tanto, es necesario replantear las políticas que adoptan los países, sustituyéndolas por aquellas que cumplan los objetivos, como son el generar desarrollo humano, crecimiento sostenido y sustentable, para ello, se debe dotar a la población de las condiciones necesarias que le permitan alcanzar el bienestar pleno. Así, el objetivo de este trabajo es analizar la situación del mercado laboral y señalar algunos puntos relevantes de una política nacional de empleo alternativa.

http://www.pacarinadelsur.com/
http://www.pacarinadelsur.com/ Fuente: Pacarina del Sur - http://www.pacarinadelsur.com/home/abordajes-y-contiendas/1024-perspectivas-del-mercado-laboral-en-america-latina - Prohibida su reproducción sin citar el origen.

martes, 1 de julio de 2014

Cátedra Abierta Plan Fénix; Facultad de Ciencias Económicas



Membrete Cátedra Abierta FCE.jpg

NEGOCIAR CON FIRMEZA
El actual diferendo con los fondos buitres y el reciente fallo de un Juez norteamericano, prolonga una situación planteada desde la reestructuración de la deuda argentina. Esto ha provocado 900 demandas de embargo sobre activos de argentina en el exterior, incluyendo la Fragata Libertad. Estas acciones no impidieron la recuperación de la economía argentina y la capacidad decisoria del Estado de un país soberano.
La economía argentina se financia con recursos propios. El Estado está en condiciones de cumplir con los servicios de la deuda reestructurada y el sistema financiero se muestra sólido y rentable, al estar fondeado en pesos y sin burbujas especulativas en moneda extranjera.
Estas son las bases para negociar con firmeza el diferendo planteado, para lograr un arreglo consistente con el interés nacional y consolidar la exitosa restructuración de la deuda. La postura adoptada por el Estado argentino, a través del pago del próximo vencimiento y la declaración que fija la posición del país, implica negociar sin miedo y asumir la posibilidad de que no haya acuerdo, si se pretenden concesiones inaceptables. Desde esta postura, el peor de los escenarios posibles es el de la prolongación de un conflicto que lleva ya una década y que  no ha impedido la normalidad de las transacciones internacionales, la radicación de inversiones productivas desde el exterior ni la plena participación del país en todos los foros del mundo global.
Desde su misma fundación, a fines del 2000, cuando se avecinaba la debacle de la estrategia neoliberal, desde el Plan Fénix enfatizamos que la deuda era impagable en sus términos originales. A partir de allí, propusimos la reestructuración de la deuda para recuperar la soberanía perdida y la viabilidad de la economía argentina. La recuperación era plenamente posible sobre la base de los recursos propios.
El grupo Fénix ha seguido analizando el curso de la economía y la política económica, compartiendo o disintiendo, con decisiones oficiales, en el pleno ejercicio de la libertad de opinión.
En esta instancia, afirmamos nuestra total adhesión a la estrategia de negociar sin miedo y con firmeza defendiendo la soberanía nacional y el derecho a trazar el sendero de nuestro desarrollo dentro del orden mundial.
La solidaridad internacional lograda debe ser acompañada sin especulaciones por todo el país; es el deber de todos defender con dignidad la soberanía y los logros alcanzados en materia de derechos integrales tanto individuales como colectivos.


Cátedra Abierta Plan Fénix
Facultad de Ciencias Económicas
Universidad de Buenos Aires
Junio, 2014

jueves, 5 de junio de 2014


América Latina. Entre la financiarización y el financiamiento productivo


RESUMEN
El objetivo de este artículo es analizar cómo la financiarización ha provocado una serie de transformaciones en los sistemas financieros, particularmente en América Latina, con lo cual se ha modificado su forma tradicional, como es el caso del mercado bancario, tanto público como privado, afectando el proceso de financiamiento para las actividades productivas. La extranjerización de los sistemas financieros nacionales ha incrementado la especulación y generado con ello escenarios de crisis económicas recurrentes y más profundas. Por tanto, son las reformas estructurales que se han impuesto en los países latinoamericanos, las que han aumentado los problemas de empleo, desigualdad y pobreza en la región.

Cambio funcional de la Banca en México

El trabajo presenta y confronta las reformas estructurales y la desregulación financiera realizadas en México durante las décadas de los ochenta y noventa. Detalla las consecuencias de éstas en materia fiscal, en la falta de financiamiento productivo y el incipiente desarrollo del mercado interno nacional, procesos que conjuntamente explican la repercusión de la crisis mundial en la economía mexicana.

Resumen del trabajo publicado en htmlhttp://www.olafinanciera.unam.mx/new_web/02/index.html

El mundo de las finanzas


La financiarización es la característica de la economía actual. La búsqueda de la ganancia en el corto plazo ha provocado que las empresas productivas busquen nuevas fuentes de negocios como son los mercados financieros de alto riesgo; lo que ha generado un proceso de estancamiento productivo, desempleo y desindustrialización; que son una combinación perversa para la sociedad en general.
Los escenarios de crisis son cada vez más profundos y recurrentes; se presentan tanto en economías desarrolladas como en mercados emergentes, así como en países subdesarrollados. El efecto tequila –México- (1994/95), crisis del sudeste de Asía (1997), crisis del LTCM (1998), efecto samba -Brasil- (1999), efecto tango -Argentina- (2000), crisis de las empresas .COM (2001/2002); crisis subprime –Estados Unidos-  (2007) y la crisis europea (2008 en adelante), son tan sólo ejemplos del dominio de las finanzas en la economía.